El
Palacio de los Carvajal Vargas es la más monumental de las residencias civiles
extremeñas del Renacimiento, fueron fundadas por Don Diego de Carvajal a
mediados del siglo XVI y fue residencia de los correos mayores de la India. Es
llamado también de San Carlos por el título que mantenía la familia del Ducado
de San Carlos con grandeza de España.
Sus
fachadas son renacentistas al igual que el balcón en esquina y sus chimeneas
según los arquitectos C. Caesiano y S. Serlio. El patio interior y la escalera
son obra del cantero Andrés de Viera.
La
puerta principal es renacentista entre columnas jónicas, y bustos en alto
relieve, con medallones. La otra fachada se compone de cuatro niveles, el
primero una galería porticada con tres balcones en línea y sobre ella una logia
con ventanas rectangulares que dan la vuelta hacia la otra fachada, rematando
la cornisa las dos alas del edificio. El balcón tiene un busto en alto relieve
con angelotes a los lados y encima el escudo de la familia, las tres ondas de
los Vargas, y la banda de los Carvajal sujetando u águila con dos cabezas que
les fue concedido por Carlos V.
Como en
la mayoría de los palacios de la bella ciudad de Trujillo, tiene en el interior
un patio central, y alrededor se distribuyen las salas y dependencias de
palacio. El patio es de líneas clásicas con columnas toscanas por este llegamos
a la gran escalera volada de amplios peldaños. Para subir a los últimos pisos
existen tres escaleras de caracol.
"AL HACER UNA FOTOGRAFÍA TENEMOS TANTAS POSIBILIDADES, PUNTOS DE VISTA Y SITUACIONES QUE EL MERO HECHO DE ESCOGER YA ES UNA CREACIÓN" francesc català-roca
28 de octubre de 2021
palacio de los carvajal vargas o de los duques de san carlos, trujillo
iglesia de san martín, trujillo
De estilo
tardogótico, con una sola nave pero de altura como las góticas. Empieza en el
siglo XIV y se termina en el XVII. La Puerta de las limas es la única realmente
gótica.
Dentro
se quedaban los comerciantes que venían al mercado porque no querían darles
posada en las iglesias del interior de la ciudad. En el interior hay una sola
nave con tracería gótica. El suelo está lleno de lápidas porque no hay cementerio
hasta el siglo XVI. Destaca la virgen de la Coronada, del antiguo templo de los
templarios. Es de talla románica y sorprende por su buena conservación.
palacio de los marqueses de la conquista o palacio del escudo, trujillo
El Palacio
de los Marqueses de la Conquista o Palacio del Escudo es un edificio
renacentista situado en la plaza Mayor de la ciudad de Trujillo.
Fue
mandado construir por Hernando Pizarro y por su mujer y al mismo tiempo
sobrina, doña Francisca Pizarro Yupanqui, hija de Francisco Pizarro y de una
princesa inca. Ella tenía 18 años y su tío Hernando 52.
Comenzó
su edificación en el año 1562 siguiendo las indicaciones recogidas en su
testamento donde expresaba su voluntad de fundar una Iglesia en la ciudad de
Trujillo.
El
Palacio fue construido sobre las antiguas carnicerías municipales teniendo muchos
problemas de cimentación por su gran peso. Debido a esto en el siglo XVIII,
concretamente en 1734, se realizó una restauración del edificio y las obras
fueron realizadas por el arquitecto Manuel de Lara Churriguera, y su sobrino José
de Churriguera, máximo exponente del estilo churrigueresco. Los dos maestros
reforzaron su planta baja y apuntalaron los muros y arcos poniendo grapas de
hierro y forraron sus columnas por las pilastras que hay hoy en día.
La
fachada principal consta de una primera planta porticada de cinco arcos de
medio punto apoyados en gruesos pilares. Encima de esta galería hay tres pisos
con cuatro ventanas cada uno de ellos, y van disminuyendo de tamaño a medida
que subes en altura, lo que provoca que parezcan de mas altas. Las ventanas
tienen rejas de hierro forjado y están decoradas con el escudo de Pizarro y con
medallones de rostros humanos.
En la
parte superior tiene una cornisa con 12 estatuillas apoyadas en peanas y
entremedias elementos decorativos. Tiene un balcón muy bonito en esquina con
decorado plateresco muy elegante. Sobre el balcón el gran escudo con las armas
engrandecidas por Carlos V. En el centro del mismo el escudo de los Pizarro en
pequeño, es una alegoría a la Conquista del Perú, rodeado por las murallas de
la ciudad de Cuzco.
Nada
más entrar por la puerta principal tenemos un zaguán con pendiente por donde
accedemos a las caballerizas con bóveda de cañón. Estas ocupan todo el largo de
la calle Hernando Pizarro. Algunas habitaciones del piso principal tienen
bonitos artesonados y en las paredes se abren chimeneas con el escudo de los
Pizarro esculpido. Para acceder a los dos pisos superiores existen tres
escaleras de caracol.
Este
Palacio recibe su nombre por el título nobiliario de Marquesado de la Conquista
que recibió la familia Pizarro por su papel protagonista en la campaña de la
conquista del Perú. En la actualidad se puede visitar.
Lo más
característico es un balcón de esquina, bello ejemplar renacentista, que se
abre con dos pares de columnas abalaustradas de corte plateresco en cuyos intercolumnios
aparecen los bustos de Francisco Pizarro, Yupanqui Huaynas, Hernando Pizarro y Francisca
Pizarro. Tiene también el gran escudo de armas otorgado a Francisco Pizarro en
1537 por Carlos I.
27 de octubre de 2021
arco del chorro gordo, guadalupe
Cerraba la Calle Veneno o antigua Calle de los Judíos. Es una de las tres puertas de acceso que atravesaban la muralla del primer cinturón defensivo del Monasterio; el de la plaza, edificado en el S. XVI. En su parte posterior tiene una habitación que se abre a una calle típicamente popular. A partir de aquí comienzan callejuelas con arquitectura popular que terminan en la denominada judería.
arco de las eras, guadalupe
El Arco de las Eras está construido en mampostería de piedra y ladrillo en arcos y vivienda superior. Su arquitectura conserva aún restos de las antiguas almenas que protegían su acceso. Este arco formaba parte del segundo cinturón defensivo, el que envolvía a la puebla y estaba defendiendo el extremo meridional de la población y restaurado a principios de siglo, suponía la puerta de entrada para los peregrinos y viajeros provenientes del sur y de levante.
fuente y plazuela de los tres chorros, guadalupe
Es junto con la de la plaza principal, la fuente más importante y de mayor significación urbana; en torno a ella y a su plazuela, se articula la trama arquitectónica de la Puebla Baja. Esta fuente que data del S.XV, hoy está conectada a la red de suministro de agua, pero antaño lo estuvo a la red de fuentes del Arca del Agua (una de las obras hidráulicas más importantes y desconocidas de la Edad Media en la Península Ibérica), de la que era una de sus terminales principales, y así aparece en el esquema del códice medieval. También uno de los rincones más típicos y emblemáticos de Guadalupe.
arco de sevilla, guadalupe
Es una de
las puertas interiores de la muralla, que junto con los arcos del Chorro Gordo
y San Pedro cerraban el primer cinturón defensivo del Monasterio, creado en el
S.XVI por motivos de seguridad dada la afluencia masiva de peregrinos y la
actividad comercial en esta zona.
La
decoración floral de sus vanos y el conjunto de arquitectura popular de las
viviendas anexas, otorgan a este arco una de las estampas más singulares de la
puebla.
casas porticadas, guadalupe
Las Casas Porticadas forman un conjunto pintoresco de casas tradicionales de dos plantas sobre viguería de madera de castaño. Estos soportales y cuerpos volados se encuentran sólo en determinadas calles y plazuelas, generalmente las inmediatas a las puertas de entrada, y su origen está relacionado con la protección de la actividad comercial vinculada a la peregrinación. También en señal de hospitalidad y cobijo para los cientos de peregrinos que visitaban la Puebla y su monasterio.
real monasterio de santa maría de guadalupe
Se
trata de un edificio religioso único, mezcla de estilos gótico, mudéjar,
renacentista, barroco y neoclásico, cuya construcción se ha desarrollado a lo
largo de los siglos XIII al XVIII.
El Monasterio
de Guadalupe fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993.
La
Virgen de Guadalupe es la patrona de Extremadura y en 1928 recibió el título de
Reina de las Españas o de la Hispanidad.
La
imagen de la Virgen de Guadalupe está datada en el siglo XII.
La
historia del Monasterio comienza a finales del siglo XIII, en plena
Reconquista.
Cuenta
la leyenda que a un pastor llamado Gil Cordero, o también conocido como Gil de
Santa María, se le apareció la Virgen mientras estaba con sus reses en una zona
despoblada junto al río Guadalupe (río Guadalupejo):
Un
vaquerizo natural de Cáceres perdió una de sus vacas cuando pastoreaba su
ganado cerca de Alía; la buscó por espacio de tres jornadas y, al fin, la
encontró muerta. Intentó el hombre desollar la res, y para ello, le hizo en el
pecho la señal de la cruz con el cuchillo. Fue entonces cuando se verificó el
prodigio. La vaca se levantó por sí misma ante el espanto del buen extremeño.
No fue eso todo, la voz celestial de la Señora reveló al pastor la existencia
de la imagen enterrada en aquel mismo lugar, al tiempo que le encomendaba
propagar el descubrimiento entre los clérigos. La Virgen expuso también la
conveniencia de levantar en aquel paraje una pequeña capilla para dar culto a
las reliquias que se descubrirían.
No
terminaron ahí los milagros de la Virgen. Cuando el vaquero volvió a su casa se
encontró con el triste espectáculo de su hijo muerto. Bastó una invocación a
Santa María y la promesa de consagrar al muchacho a su servicio para que se
obrase un nuevo portento. La resurrección del joven sirvió para ratificar las
palabras del pastor.
El
pastor, acompañado de algunos clérigos y vecinos de la zona, encontró el lugar
en el que estaba enterrada la imagen de la Virgen, protegida al parecer en una
urna de mármol blanco.
En ese
lugar erigieron una ermita muy primitiva al estilo de los chozos de piedra de
la época.
Sobre
esta primera ermita se construyó una iglesia, también muy pequeña. De esta
segunda iglesia se tienen referencias anteriores a 1326.
Se la
conocía como iglesia de la Bienaventurada Virgen María de Guadalupe y la
leyenda de la Sancta Virgen de Guadalupe ya se había extendido bastante.
Guadalupe se convirtió en un centro de peregrinación muy conocido.
Alrededor
de la iglesia fue creciendo una pequeña aldea con personas que querían vivir
junto a la Virgen.
Se
tiene constancia de que por el año 1335, el rey Alfonso XI de Castilla ya tenía
conocimiento de la leyenda de la Virgen de Guadalupe y del mal estado en el que
se encontraba la iglesia.
"...era
casa muy pequeña e estaba derribada, e las gentes que y venían a la dicha
hermita en Romería non avían y do estar"
El rey
promueve la reconstrucción de la iglesia, para convertirla en una basílica más
adecuada a la importancia que estaba adquiriendo el culto a la Virgen de
Guadalupe. Esta tercera iglesia sería la basílica que vemos en la actualidad, y
su construcción se desarrolló a lo largo de la segunda mitad del siglo XIV.
A
través del rey también se promueve la fundación de La Puebla de Santa María.
La
victoria de Alfonso XI en la Batalla del Salado, que el rey atribuye a la
intercesión de la Virgen de Guadalupe, sirve para fortalecer el compromiso de
Alfonso XI (Alfonso Onceno) con Guadalupe.
Se
concede a Guadalupe el Priorato Secular, protegido por un Real Patronato.
La
importancia de Guadalupe como santuario y centro de peregrinación mariano
aumenta enormemente con el paso de los años.
Primero
como priorato y posteriormente como monasterio, desde finales del siglo XIV,
con la llegada de la Orden de los Jerónimos.
Ya en
el siglo XV es Isabel la Católica la que se implica de una forma personal con
la Virgen de Guadalupe y visita en numerosas ocasiones el santuario.
Entre
los siglos XIV y XVIII los jerónimos llevan a cabo numerosas ampliaciones sobre
el edificio original, utilizando preferentemente mampostería y ladrillo,
formando un conjunto cerrado con aspecto de fortaleza, con la idea de preservar
las riquezas que se guardaban en el interior.
A la
basílica inicial del siglo XIV se fueron añadiendo otros edificios auxiliares:
El claustro
mudéjar a finales del siglo XIV.
El claustro
gótico y la Hospedería Real.
La
Mayordomía (portería).
En el
siglo XVII se construye el camarín de la Virgen y la sacristía del Monasterio
de Guadalupe, en la que actualmente se exponen obras de Zurbarán.
En el
siglo XVIII se construye la Iglesia de la Santísima Trinidad (conocida como
Iglesia Nueva), convertida en la actualidad en auditorium y salón de actos.
26 de octubre de 2021
castillo de oropesa
Situación:
El Castillo de Oropesa se alza sobre un montículo, en el denominado Campo de
Arañuelo, situado en la localidad de Oropesa, en la parte más occidental de la
provincia de Toledo, en las estribaciones de la Sierra de Gredos. Muy próxima a
Oropesa se encuentra la línea divisoria con la vecina provincia, Cáceres, y
cerca también se encuentra la famosa localidad de Talavera de la Reina.
Historia:
El castillo de Oropesa fue construido entre los siglos XII y XIII por los
árabes, probablemente sobre una construcción romana anterior. Las primeras
noticias ciertas sobre este castillo pertenecen al reinado de Alfonso X El
Sabio, en el siglo XIII.
La
villa de Oropesa y su castillo fueron cedidas en 1355 a don García Alvarez de
Toledo, por haber renunciado al maestrazgo de Santiago en favor de un fiel
seguidor de Enrique II. Con ello adquirió también el señorío de Oropesa y
Valdecorneja, más cinco villas y siete aldeas que forman la llamada Campana de
Oropesa, copropietarias hoy de extensos dehesones que llegan hasta el río
Guadiervas.
En 1402
se construyó el nuevo castillo, que pasó a los duques de Frías junto con el
condado creado en 1475. A éstos se lo compró el Ayuntamiento, que lo usó como
coso taurino. Posteriormente fue adquirido por el Estado.
La
fortaleza fue escenario de las luchas mantenidas por la sucesión al trono de
Doña Juana la Beltraneja y, posteriormente, del problema comunero. Padeció
varias guerras, entre ellas la de la Independencia. Históricamente Oropesa ha
estado vinculada a hechos de suma importancia. Uno de ellos fue cuando sus
propietarios se pusieron a favor de Doña Juana la Beltraneja en la lucha por
obtener el trono y, por lo tanto, en contra de su tía, Isabel la Católica,
convirtiendo esta empresa en una sangrienta guerra civil. Por estos hechos
Oropesa se ganó la enemistad de los monarcas castellanos. Desde esta fortaleza,
el conde de Oropesa, aliado de Padilla, opuso resistencia a las tropas
imperiales de Carlos V.
Descripción:
El denominado castillo de Oropesa está en realidad formado por dos castillos
unidos, el castillo viejo y el castillo nuevo.
El
castillo viejo fue construido por los árabes entre los siglos XII y XIII sobre
una construcción de origen romano. Su planta es rectangular y tiene cuatro
torres circulares en las esquinas, de las que hoy sólo quedan dos, y un
probable antemuro con cuatro cubillos que limita con la propia villa.
El
castillo nuevo, muy airoso y destacado por su situación al norte de la meseta que
ocupa la población, fue construido hacia el año 1402. Su planta es también
rectangular y posee torres de distinta forma en sus ángulos, construidas en
parte con sillería. En su interior hay una gran plaza a la que se accede por su
única puerta, protegida por la torre principal. Desde la plaza se sube a ésta
por una ancha rampa escalonada que también da acceso a todo el adarve y a las
torres restantes. La escalinata del castillo de Oropesa es una de las más
impresionantes de los castillos españoles.
La torre
del homenaje es el elemento más destacado de este conjunto arquitectónico. Su
planta es cuadrada, es sumamente alta, 25 metros, posee cinco plantas y está
rematada por cuatro garitones defensivos con saeteras cruciformes, y por
almenas en las que se abren pequeños huecos para armas de diferentes clases.
Debajo de las almenas hay una banda de matacanes que soporta su peso.
El
Patio de Armas consiste en un gran rectángulo que alberga todas las
infraestructuras de la fortaleza y donde en la actualidad se desarrollan
actividades culturales.
También
son interesantes la muralla y las demás torres, especialmente la del nordeste,
de forma cuadrada y maciza en la parte baja, con un patio cuadrado en el piso
alto y una escalera para la plataforma. Al lado se encontraban el foso y el
puente levadizo.
Uno de
los aspectos más destacados del edificio es el escudo de uno de los moradores
del castillo, Don Fernando García Álvarez de Toledo, y de su mujer, Doña Leonor
de Zúñiga. Este escudo se encuentra en una de las partes más destacadas y
dominantes del castillo, la torre del homenaje, que fue construida en el año
1402 gracias a él.
Materiales
de construcción: El material utilizado en la construcción de este castillo es
la piedra. Para los muros se usó el sillarejo (piedra escasamente trabajada), y
para las zonas más visibles de la construcción los sillares (piedra más
elaborada). La piedra es una materia que se encuentra en abundancia y es muy
apropiada para este tipo de edificaciones.
Estado
de conservación: Actualmente se encuentra restaurado. Ha sufrido numerosos
avatares históricos. En el siglo XIX fue abandonado. Como otros muchos de estos
edificios, tuvo funciones totalmente distintas a las que le correspondían. Fue
habilitado como casa-cuartel de la Guardia Civil. En 1930 se instauró el
Parador Nacional Virrey Toledo, pero fue suprimido y vuelto a instaurar en
1966.
Propiedad
y uso: Es propiedad del Ayuntamiento de Oropesa, y alberga un Parador Nacional.
iglesia fortaleza de nuestra señora de la torre, jarandilla de la vera
Edificio
grande y majestuoso, construido sobre peña viva, que la sustenta y levanta,
data del siglo XII-XIII, se construyó sobre un castro celta, prueba de ello es
el berraco que ahora se encuentra en un muro de la torre.
Para
acceder al templo hay dos puertas, una al lado del evangelio o de la sierra y
otra en el lado de la epístola o del sol. Cabe destacar, el cipo romano de
mármol con columnas corintias y fuste en espiral, la Capilla renacentista de
Gaspar de Loaysa del siglo XVI, retablo mayor de influencia barroca, presidido
en el centro por la virgen de la Inmaculada apoyada sobre una peana de nubes y
tres querubines. Encima del sagrario hay un precioso Crucifijo de marfil
filipino del siglo XVI.
En la
Iglesia también podemos encontrar una Pila Bautismal Visigoda elaborada en
piedra y en la que se aprecia una cruz gamada esvástica, que pertenece a ésta
raza aria, procedente del norte de la India.
castillo de jarandilla de la vera
Situación:
El Castillo de Jarandilla de la Vera se encuentra en la avenida de García
Prieto nº1 de la localidad de Jarandilla de la Vera, en la parte central de La
Vera de Cáceres, provincia de Cáceres, muy cerca de Plasencia.
Historia:
La villa de Jarandilla de La Vera perteneció a la ciudad de Plasencia durante
casi toda la Baja Edad Media. Su historia es igual a la de Plasencia: su origen
es musulmán y durante el reinado de Alfonso VIII se volvió a fundar. En el año
1311 fue posesión de la Corona y en 1369 fue entregada por Enrique II a los
Álvarez de Toledo. Hay constancia de la realización de obras de fortificación a
mediados del siglo XV, lo que suscita la alarma y la reclamación de los Zúñiga
de la ciudad de Plasencia, sin embargo las obras siguieron adelante y
posibilitaron las construcción del castillo que puede verse en la actualidad,
aunque algunos elementos ya se han perdido. La guerra de la Independencia
también hizo sus estragos en él.
En el
año 1556, Carlos V se alojó en el castillo a la espera de que se concluyera la
construcción de su residencia junto al monasterio de Yuste. Aunque del carácter
austero del Emperador no habría que esperarse lujo alguno, sí al menos una
imagen de nobleza y dignidad, que indudablemente también se proyecta desde este
tipo de construcciones.
Es
curiosa la descripción que hacen del recinto algunos escritores como Gervasio
Vela Y Nieto. Comparan el edificio con un lugar paradisíaco lleno de jardines,
arboledas y árboles frutales como el limonero. No sólo muestran sus apetitosos
frutos, sino que aluden también al sugerente perfume que dejan por las
estancias del palacio. También se elogia el gusto decorativo del edificio.
Descripción:
El castillo dibuja una planta de forma rectangular muy simétrica, con un patio
en el centro. Contó con un recinto exterior que contribuía a regularizar el
terreno circundante. Dentro de este existía un segundo recinto murado más
contundente, que estaba flanqueado con cubos y torrecillas redondas en los lienzos
y esquinas, como todavía puede verse en el flanco de la parte trasera y, sobre
todo, en lo que debió ser la puerta principal de esta barrera, que también se
conserva abierta entre dos cubos cilíndricos flanqueantes que aún mantienen
importantes recursos defensivos, como las troneras, almenas y adarves que
recorren la parte superior y, sobre todo, los restos de un foso que permite
suponer que originariamente contaba con un puente levadizo, existiendo ahora
otro fijo, de obra.
En el
interior está el cuerpo principal del castillo, de forma cuadrangular en torno
a un gran patio central, con torres cilíndricas en dos de sus esquinas y
prismáticas, de mayor volumen, en las otras dos, todo recorrido en lo alto por
una sucesión de canecillos a modo de cornisa, donde pudo sustentarse un posible
almenaje en voladizo.
El
flanco septentrional, entre las dos torres prismáticas, está ocupado por las
dependencias más importantes, incluso con un atractivo corredor porticado de
dos pisos, todo de estilo gótico, con una estructura especialmente atrevida en
el piso alto donde además de un pretil de tracería calada, cuenta con arcos
carpaneles muy planos. En los otros lados también se adosan otros edificios de
servicio, aunque aquí las transformaciones han sido mayores.
La torre
del homenaje se eleva por encima del resto del edificio. En ella se abren una
serie de ventanas que son de reciente construcción, sin embargo, aparecen pocos
vanos que den al exterior del edificio. Toda la estructura está rematada en una
cornisa amatacanada. La torre del homenaje carece de almenas, nota
significativa de este tipo de construcciones defensivas.
Estado
de conservación: En la actualidad el castillo se encuentra en perfecto uso,
desarrollando sus funciones como Parador Nacional de Turismo Carlos I, y aunque
fueron precisas las correspondientes obras de rehabilitación, ha de decirse que
el inmueble reunía condiciones para esta función, lo que reafirma la idea de
que cuando a mediados del siglo XV se concibe su construcción se dota al
edificio con los recursos castrenses habituales y, al mismo tiempo, con las
condiciones, volúmenes y espacios necesarios para el disfrute de una vida
acomodada, como si de un palacio se tratara, en esa dualidad castillo-palacio
propia de la arquitectura militar desde el siglo XV.
Propiedad
y uso: Alberga un Parador de Turismo.
25 de octubre de 2021
plaza y casa de don juan de austria, cuacos de yuste
La
Plaza Juan de Austria es completamente diferente a lo que estamos
acostumbrados, ya que es semicircular y está porticada.
Parece
un corral de comedias, tiene gradas y un escenario en lo que eran los antiguos
secaderos de pimientos para hacer el famoso pimentón de la Vera.
Entre
las viviendas de la plaza está la antigua Casa de la Inquisición y también la
Casa del infante, o Casa de Jeromín. En esta casa de Cuacos de Yuste residió el
hijo ilegítimo del Emperador Carlos V y de Bárbara Blomberg: Jeromín.
Fue
criado como si fuera hijo propio por doña Magdalena de Ulloa y D. Luis Quijada,
mayordomo de Carlos V. A la muerte de éste, Jeromín conoce a su hermano Felipe
II en el monasterio de Santa Espina en Valladolid, donde se lee el testamento
del monarca que lo reconoce como hijo, convirtiéndose más adelante en Don Juan
de Austria. En la actualidad el edificio alberga la sede de la Mancomunidad
Intermunicipal de La Vera.
plaza y fuente de los chorros, cuacos de yuste
Enclavada
ahora en la plaza a la que da nombre y entonces es lo que se llamaba Barrio
Viejo de Cuacos de Yuste, se trata de una fuente cuyo origen se remonta a
comienzos del siglo XVI y que, como habrás comprobado si la conoces, y si no te
invitamos a hacerlo, se mantiene en un perfecto estado de conservación.
De ella
se pueden contar algunas curiosidades, tales como que el agua que mana de sus
chorros procede directamente de la cercana Sierra de Tormantos, donde se
encuentra el Monasterio de Yuste; y que las piedras de sus bordes están tan
desgastados porque, según parece, se usaba para afilar las herramientas y
aperos de labranza de los habitantes de Cuacos. No obstante, también hay otra
explicación, que asegura que las hendiduras en la piedra son propias del
desgaste de tantos siglos soportando el peso de los cántaros de agua.
21 de octubre de 2021
iglesia de san mateo, cáceres
Está
ubicada en la plaza de San Mateo.
La
iglesia, construida en el siglo XVI, posiblemente sobre el solar ocupado por
una antigua mezquita, tiene un proceso constructivo muy largo, de casi
trescientos años. En la Edad Media y principios de la Edad Moderna, fue una de
las dos colaciones intramuros en torno a las cuales se disponían los palacios y
casas fuertes de las más importantes familias nobiliarias.
Destaca
su portada con decoración plateresca, con medallones de San Pedro y San Pablo
en los laterales, y arriba en el centro San Mateo, obra de Guillén Ferrant.
En el
interior, el retablo mayor de pino en su color es obra de Vicente Barbadillo,
datado en 1766. La capilla de los Sande, actual sacristía, tiene el interior
gótico con una hermosa bóveda de crucería estrellada. En los muros se
encuentran los enterramientos de las familias nobles de la ciudad: Ovando,
Golfines, Paredes, Saavedra, etc.
puerta de mérida, cáceres
Era una
de las cuatro puertas originales de la colonia romana ”Norba Caesarina”, construidas
en el s.I d.C.
Debe su
nombre a que de ella partía el camino que llevaba a Mérida.
Debió
de tener una estructura muy similar a la Puerta del Río o Arco del Cristo, la
única que conservamos de esa época.
La
Puerta de Mérida fue demolida en el año 1.751 alegando que la entrada era muy
pequeña para el paso de carruajes.
hospital de los caballeros, cáceres
Mandado
construir por Don Diego García de Ulloa en 1486
Era un
edificio en el que se ejercía la hospitalidad, albergue de sacerdotes y
estudiantes.
Sobre
la portada arquitrabada se aprecia un escudo de la familia Ulloa puesto que el
Hospital de los Caballeros fue fundado por D. Diego García de Ulloa “El Rico”,
uno de los personajes más influyentes de la ciudad en esa época, ya que
entonces era Regidor del Concejo y que, posteriormente, será también el
impulsor del Monasterio de San Francisco.
puerta del socorro, cáceres
Puerta
de Coria o arco del Socorro es una de las cuatro puertas con las que contaba el
recinto amurallado de Norba Caesarina (actual Cáceres) durante la época romana.
Se trataba de un arco de medio punto con dovelas almohadilladas.
Sobre
la puerta existía una hornacina que, tras la toma de la ciudad por los
cristianos en el siglo XIII, ocupó una imagen de la Virgen del Socorro, hecho
del que deriva el nombre por el que fue también conocida la puerta. Tras la
demolición de la misma, la imagen de la santa fue retirada y expuesta, a partir
de 1940, en una hornacina protegida por una reja en la casa de los condes de
Trespalacios.
puerta de santa ana, cáceres
Este
postigo fue uno de los accesos abiertos por necesidad de paso entre las
principales puertas de la muralla.
La
apariencia actual data del siglo XVIII. El arco exterior, hacia el adarve, está
rematado por una hornacina que contiene una imagen moderna de Santa Ana con la
Virgen y el Niño.
El
interior está compuesto por una sucesión de bellas bóvedas de rosca realizadas
con ladrillo, característica de Cáceres.
Recomendaciones:
Desde este postigo se accede a dos lugares, la calle Postigo y la Plaza Publio
Hurtado, el camino más rápido para llegar a la Plaza de San Juan.
palacio de los condes de adanero, cáceres
Destaca
en el edificio la portada adintelada caracterizada por grandes sillares
almohadillados y perforados, rematada con un frontón que apoya sobre columnas
Fue la
familia Ovando la que lo mandó construir, pero habiendo entroncando con los
Ulloa, fueron éstos, los Condes de Adanero, los que lo heredaron a principios
del siglo XX, residiendo en él largas temporadas.
Se
realizó durante el siglo XVII siguiendo modelos manieristas italianos, en
concreto del arquitecto italiano Sebastiano Serlio, autor de un tratado de
arquitectura que serviría de inspiración a numerosos arquitectos en España,
Francia, Países Bajos e Inglaterra.
palacio de los golfines de arriba, cáceres
Sus
muros han sido testigos de sucesos determinantes en la historia de España, como
el hecho de que fuera allí donde se aclamó a Francisco Franco como jefe del
Estado.
Este
palacio, ordenado construir en el s. XIV por Isabel de la Cerda y García de
Golfín, es uno de los más imponentes de la Ciudad Monumental, y nos recuerda la
idea primigenia de casa-fortaleza, con un marcado carácter defensivo por sus
cuatro torres desmochadas en las esquinas, de las que hoy se conservan tres, y
la gran torre del homenaje, en el centro del palacio, levantada en 1513, que se
encuentra almenada.
Cabe
destacar la torre situada frente al Arco de Santa Ana, que tiene un magnífico
matacán defensivo, las otras dos torres conservan ventanas góticas y escudos de
la familia.
Una placa
en la fachada principal indica que estando en él, Francisco Franco fue
proclamado Jefe del Estado, antes de su nombramiento oficial en Burgos.
Actualmente,
una parte del palacio, alberga un complejo hostelero.
torre de las cigüeñas, palacio de las cigüeñas, casa de los cáceres ovando, cáceres
Situación:
La Torre de las Cigüeñas se encuentra en la localidad de Cáceres, capital de
provincia.
Historia:
Contigua a la iglesia de San Mateo, se levanta esta casa-palacio construida en
el siglo XV por iniciativa del capitán Diego de Cáceres-Ovando, paladín de los
Reyes Católicos, quienes distinguieron su fidelidad hacia la Reina Isabel la
Católica en la Guerra de Sucesión por el Trono de Castilla contra la
Beltraneja, al concederle autorización para construir su casa en el lugar y con
los materiales procedentes del viejo alcázar de Cáceres, que había sido
derribado por los partidarios del Infante don Alfonso cuando se enfrentaba a su
hermano el monarca Enrique IV.
En la
Real Cédula que dirigieron los Reyes al Concejo de Cáceres en el año 1476
prohibieron la construcción de fortificaciones privadas en la ciudad y
ordenaron el derribo de las torres existentes hasta el momento, pertenecientes
a los nobles cacereños beligerantes de la Reina Católica, haciendo una
significativa excepción al autorizar al noble cacereño don Diego de Cáceres a
construir su casa como quisiera. De esta forma, esta espectacular torre de las
Cigüeñas puede lucir aún la integridad de sus almenas, dispuestas sobre un
voladizo que se sustenta en pequeñas ménsulas.
Descripción:
El edificio se compone de cuatro crujías en torno a un patio claustrado,
levantándose en la esquina frente a la iglesia de San Mateo la singular. Sobre
la puerta de entrada al primer piso de la torre hay una inscripción que se
refiere al año 1480. Desde ese punto el acceso a la parte superior se realiza a
través de varios tramos de escalera adosados a los muros.
Aunque
la portada fue profundamente restaurada no hace muchos años con un acusado
gusto historicista, el edificio conserva su primitivo carácter, mostrando el tipo
de palacio urbano fortificado tan característico de la ciudad de Cáceres, en el
que se combina su imagen sobria, fuerte y contundente, en su versión
ejemplificante en este caso concreto, y al mismo tiempo la elegancia formal que
aportan algunos de sus detalles constructivos, como las ventanas geminadas de
arcos túmidos, encerradas en alfiz, los escudos familiares, en este caso de los
Ovando-Mogollón, e incluso el atractivo almenaje volado sobre canecillos
coronando su estilizada torre.
Materiales
de construcción: Construida en mampostería y sillares esquinados.
Estado
de conservación: Se encuentra en buen estado de conservación, y aunque la
portada fue profundamente restaurada hace algunos años, el edificio conserva su
primitivo carácter.
Propiedad
y uso: Es propiedad del Ministerio de Defensa, y acoge la Delegación de Defensa
y un interesante Museo de Armas.