12 de octubre de 2025

ría de vigo


 

ponte de rande







Fue proyectado por Florencio del Pozo, Fabrizio de Miranda y Alfredo Passaro y llevado a cabo por la empresa Acciona. Se construyó en tres años, entre 1974 y 1977, pero no se abrió hasta a principios de la década de los ochenta, concretamente el 7 de febrero de 1981.
En su día, la luz que alcanza los 400,14 metros de su vano central fue récord en España y segundo en el mundo para este tipo de puentes y todavía lo sigue siendo en Galicia. Además posee dos luces laterales de 147,42 m. La longitud total del puente es de 1.558 m. Su altura es de 48 m en pleamar, suficiente para que cualquier barco pudiera transitar bajo él. Su longitud alcanza los 863 m y su estructura es atirantada con unos pies de hormigón armado que superan los 130 m de altura.
El 30 de diciembre de 2017 el puente fue nuevamente inaugurado debido a las obras de ampliación que comenzaron a mediados del 2015 y se extendieron durante 32 meses. El motivo fue la incorporación de dos carriles adicionales debido al intenso tráfico que el puente soportaba y que hacía de él un lugar de grandes atascos y continuos accidentes.
En 1979 obtuvo el Premio Europeo a la Construcción metálica más destacada.

30 de septiembre de 2025

ponte de lima


igreja de santo antónio da torre velha, ponte de lima

La iglesia de Santo António da Torre Velha es un templo tardobarroco que se encuentra localizado en la población de Ponte de Lima, Portugal.
Se trata de una iglesia de planta longitudinakl con nave, capilla mayor, sacristía y torre de campanario.

bom caminho, ponte de lima

 

ponte de lima

 

puente de ponte de lima






El nombre de Ponte de Lima viene, ni más ni menos, que de este puente sobre el río Lima, el cual data de la época de la conquista romana de la Península Ibérica.

Según la leyenda este era el río Lethes, que por su belleza hacía olvidar toda su vida anterior a todas las personas que lo cruzaban. Cuando las legiones romanas llegaron a este lugar no querían cruzarlo por miedo a perder su memoria. Viendo esto su general Décimo Junio Bruto tuvo que cruzar el río sobre su caballo para demostrarles que esto no era así. Al llegar a la otra orilla, empezó a llamar a cada soldado por su nombre, lo cual les dio valor suficiente para cruzar.

En honor a esta leyenda, actualmente podemos encontrar a una orilla del río varias estatuas de soldados romanos y en la otra una de Bruto a caballo.

Los romanos construyeron el puente de cinco arcos en el siglo V, para facilitar la ruta entre Braga y Astorga. Siglos más tarde fue ampliado y reforzado por orden del rey Pedro I, contando desde entonces con 16 arcos.

 

29 de septiembre de 2025

monasterio de santa maría de oia




El Monasterio de Santa María de Oia, comenzó a construirse a mediados del siglo XII, durante el mandato del rey gallego Alfonso VII. En el interior de sus muros se reunieron monjes que previamente habitaban distintos puntos de la comarca. En 1185 pasó a formar parte de la Orden del Cister. Cuenta con elementos románicos, góticos y barrocos, fruto de las reformas y modificaciones que sufrió hasta finales del siglo XVIII. La iglesia presenta tres naves dispuestas en planta de cruz latina. El coro es del siglo XVII y la fachada de estilo barroco de finales del siglo XVIII.
Gracias a su estratégico emplazamiento (está situado justo a la orilla del mar), Santa María de Oia jugó un importante papel en la defensa de la costa. En 1624 los monjes lograron desbaratar un ataque de la flota turca, lo que llevó al rey Felipe IV a conceder al monasterio el título de “Real”. Tras la Desamortización de 1835 pasó a ser propiedad privada, aunque la iglesia funciona como templo parroquial.

24 de septiembre de 2025

ponte sampaio


 

puente de ponte sampaio






Construido casi seguro sobre una antigua cimentación romana, el puente de Ponte Sampaio, con sus 144 metros de largo salva las aguas de río gracias a sus diez ojos apuntados y semicirculares y a los robustos tajamares que se apoyan sobre roca y que se enfrentan a las corrientes del río Verdugo. Las primeras referencias que se tienen de este puente datan de los siglos X-XI, cuando es llamadao "Ponti Sancti Pelagli de Lutto" (Puente de San Paio de Lodo) y era propiedad de los Condes de Borgoña.
El puente que hoy conservamos presenta profundas modificaciones y reconstrucciones llevadas a cabo en los siglos XVI y XVII.
Pero sin lugar a dudas el acontecimiento más importante de este lugar fue la heróica batalla de Ponte Sampaio que enfrentó a las poderosas tropas francesas, comandadas por el general Ney y Soul, ante las milicias populares y el ejército español. A finales de marzo de 1809, los gallegos recuperaron las plazas de Vigo, Tui y Pontevedra, hasta que el Sexto Cuerpo del ejército francés se retiró. Unos meses más tarde, entre los días 7 y 8 de junio, los franceses volvieron con nuevas tropas para recuperar las tierras perdidas y tenían que atravesar el puente. Pero fue aquí, donde el empuje popular y heroicismo de las milicias lograron detener al desesperado invasor francés y hacerlos retirarse definitivamente de tierras gallegas.

illa medal o insuiña, ponte sampaio






En la desembocadura del Río Verdugo, junto a Ponte Sampaio, existe una pequeña isla que se encuentra unida a tierra por un pequeño puente. La isla perteneció en el siglo XX a Antonio Medal (1902-1985), pintor nacido en Arcade y que se reunía aquí con grandes figuras ilustres como Castelao, Asorey, Laxeiro, Valle Inclán, Ramón Cabanillas o Manuel Quiroga.
Se trata de una isla circular irregular a una altitud de 3 metros sobre el nivel del mar, que dispone de varios elementos arquitectónicos y paisajísticos. Está rodeada por un muro de piedra con almenas, y cuenta con un palomar cilíndrico, un horreo de seis pies y un cenador con suelo de mosaico, todo ello en granito gallego. El cenador está rodeado de columnas de piedra y es un excelente mirador sobre el tramo final del río Verdugo, a la vez que ofrece vistas panorámicas del puente medieval de Ponte Sampaio y del cercano monte de A Peneda.
Para accedera a la isla hay que cruzar un puente de piedra y otro levadizo de madera que conduce a un portal de piedra con un solo vano, con pináculos apuntados en ambos extremos, que lleva la inscripción. "Pequeniña, pero miña".
El lugar es zona de hunmedales para diferentes especies de aves y además cien metros río arriba se encuentra el fantástico puente medieval de Ponte Sampaio.

puente de bermaña, caldas de reis







Este puente romano lleva el nombre del río que cruza. Consta de tres arcos de medio punto y fue reedificado en el siglo XVI, aún conserva restos del antiguo pavimento. El resto de la calzada y la sillería superior son de época moderna. En uno de sus laterales se conserva un crucero, de época medieval. Son cientos los peregrinos que lo han cruzado para continuar su camino hasta Santiago.
Se trata de un puente pequeño, pero igualmente es un símbolo emblemático de Caldas de Reis y merece la pena la visita. Antes de ser un punto de paso en el Camino de Santiago, fue parte del itinerario de Antonio, relacionado con el emperador romano Caracalla.

23 de septiembre de 2025

puente de comboa, soutomaior





El puente medieval de Comboa, ubicado al norte del municipio de Soutomaior, conecta ambas orillas del Río Verdugo. Construido en la Baja Edad Media, mide 64,5 m de largo y 3 de ancho; en su punto más alto mide 13 m. Cuenta con tres arcos: dos de medio punto, de 16,9 m, 10 m y 9,2 m de luz (luz significa, en arquitectura, la distancia, en proyección horizontal, existente entre los apoyos de una viga o un arco), ligeramente apuntado, rasgo típico de los puentes medievales de los siglos XIV y XV. Posee tajamares por ambos lados (estructuras triangulares en forma de baluarte situadas en los pilares del puente, que tienen por objeto cortar las aguas y así disminuir su fuerza). 
Bajo las bóvedas de granito son perceptibles distintos elementos relacionados con el momento de su construcción: por un lado, marcas de cantero y, por otro, mechinales (los huecos) y ménsulas (los soportes), que es lo que queda de los armazones de madera (cimbras) que se colocaban para construir los arcos. Ha sido reformado en varias ocasiones, y hasta la década de 1980, en que se construyó el puente moderno que corre en paralelo a él, era el único puente por el que podían transitar personas y vehículos desde Ponte Caldelas hasta Pontesampaio.

12 de agosto de 2025

balcón ayuntamiento de pontevedra


 "Igual que un pintor pinta con acuarelas,

una florista pinta con flores"

23 de julio de 2025

igreja de santa marinha de cortegaça, ovar



La fachada, que destaca por su altura, va acompañada de dos campanarios y está íntegramente revestida de azulejos.

21 de julio de 2025

igreja matriz de santa maría de válega, ovar









La Iglesia de Válega es una verdadera obra prima del arte de la pintura del azulejo y seguramente una de las más impresionantes iglesias de Portugal.
A la puesta del sol, la fachada de la iglesia, es particularmente preciosa, bañada por los rayos del sol. Un verdadero templo dorado que brilla con sus fantásticos azulejos de múltiples colores.
El patronato de la iglesia perteneció a propietarios privados hasta el año 1150, Desde entoces hasta 1288 fue el Monasterio de São Pedro Ferreira. De 1583 a 1833 fue propiedad del Obispo y de la Sé Catedral de Porto.
Merece la pena destacar en el interior de la iglesia: Intervenciones del siglo XX, como por ejemplo los techos en maderas ex´ticas, patrocinadoos por la Familia Lopes, así como revestimientos exuberantes en azulejos, producidos por la Fábrica Aleluia de Aveiro. Trabajos en mármol en las paredes interiores de la capilla principal, el coro inferior y los revestimientos de madera. Y la representación de las distintas fases de la vida de la Virgen María.